Los sistemas participativos de alerta temprana anclados al Poder Popular
Por Josué Alejandro Lorca En una época de eventos climáticos cada vez más severos, la diferencia entre mínimas e ingentes pérdidas humanas y materiales, la determina la capacidad de organización y articulación entre el Estado y las Comunidades. Una capacidad que se construye con método y voluntad política. Es lo que conocemos como Resiliencia y es quizás el aspecto más importante de las políticas públicas para hacer frente a la Crisis Climática Global. “Resiliencia es el término empleado en ecología de comunidades y ecosistemas para señalar la capacidad de estos de absorber perturbaciones, manteniendo sus características de estructura, dinámica y funcionalidad prácticamente intactas; pu- diendo retornar a la situación previa a la perturbación tras el cese de la misma.” (Holling, 1973). Las organizaciones populares juegan un papel central en las acciones...